El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa humanitario creado por el gobierno de Estados Unidos en 1990. Permite a los extranjeros de ciertos países que experimentan condiciones temporales que hacen que sea inseguro para ellos regresar a sus hogares, vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Si necesita solicitar el Estatus de Protección Temporal en Phoenix, AZ, por favor póngase en contacto con la abogada de inmigración Vianey K. Hurtado. Cuando trabajas con nuestro bufete de abogados, puedes pasar con confianza por el proceso de solicitud, teniendo a Vianey a tu lado. Vianey se enfoca principalmente en la ley de inmigración y tiene una comprensión personal de la experiencia migratoria como orgullosa hija de un inmigrante. Vianey se ha convertido en el trabajo de su vida ayudar a reunir a las familias y abogar por sus clientes. Por favor, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para programar una evaluación integral del caso. Nuestro bufete de abogados habla español y atiende las áreas de Phoenix y Yuma.
Para ser elegible para TPS, debe ser nacional de un país designado para TPS por el Secretario de Seguridad Nacional. La elegibilidad para TPS es multifacética, así que vamos a desglosarlo:
Requerimientos Adicionales: Dependiendo del país específico y la designación de TPS, puede haber requisitos adicionales o excepciones a considerar. Por ejemplo, algunos países pueden designar regiones o porciones específicas del país para el TPS, lo que significa que solo las personas de esas áreas son elegibles.
Dentro de sus limitaciones, TPS ofrece varios beneficios cruciales para las personas elegibles. Algunos de esos beneficios incluyen:
Protección contra la deportación: El principal beneficio del TPS es la protección contra la deportación de regreso a un país de origen que experimenta condiciones temporales pero peligrosas. Esto permite a los titulares de TPS vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin temor a una remoción inmediata. Esta estabilidad fomenta una sensación de seguridad y promueve la integración en la comunidad.
Autorización de Empleo: TPS otorga a los destinatarios un documento de autorización de empleo (EAD). Esto les permite trabajar legalmente en Estados Unidos y contribuir a la economía. Tener un ingreso estable permite a los titulares de TPS mantenerse a sí mismos y a sus familias, reduciendo la dependencia de la asistencia pública y promoviendo la autosuficiencia.
Autorización de viaje: En la mayoría de los casos, los titulares de TPS pueden solicitar un documento de autorización de viaje. Esto les permite viajar fuera de Estados Unidos y regresar legalmente, siempre y cuando cumplan con requisitos específicos y mantengan el estatus TPS válido. Esto les permite visitar a familiares y amigos en el extranjero, asistir a eventos importantes o realizar viajes de negocios.
Acceso a la Educación y a los Servicios Públicos: En general, los titulares de TPS tienen acceso a la educación pública para sus hijos y pueden ser elegibles para ciertos beneficios públicos dependiendo de las leyes estatales. Esto garantiza que sus hijos puedan recibir una educación y que sus familias puedan acceder a servicios esenciales como la atención médica.
Estabilidad de la Comunidad y Contribución Económica: La presencia de titulares de TPS contribuye a la estabilidad de la comunidad y al crecimiento económico. A menudo cumplen funciones críticas en industrias esenciales como la agricultura, la construcción y la salud. Su poder adquisitivo también impulsa las economías locales.
Beneficios Humanitarios: TPS proporciona ayuda humanitaria a las personas que de otro modo se enfrentarían a peligros y dificultades en sus países de origen. Les permite encontrar seguridad y reconstruir sus vidas en Estados Unidos, contribuyendo a una sociedad más justa y compasiva.
Es crucial tener en cuenta que estos beneficios son temporales y dependen de la designación continua de TPS para el país receptor. Los esfuerzos de promoción se centran en buscar un camino hacia la residencia permanente para los titulares de TPS para proporcionar estabilidad y seguridad a largo plazo.
El TPS es un beneficio temporal, y no conduce a un camino hacia la ciudadanía. Puede ser rescindido por el Secretario de Seguridad Nacional en cualquier momento, y si su designación TPS expira, es posible que se le solicite regresar a su país de origen. Algunas de las limitaciones de TPS son:
Estas limitaciones ponen de relieve la precaria situación que enfrentan los titulares de TPS a pesar de la intención humanitaria del programa. Reconocer estas limitaciones es crucial para abogar por cambios en las políticas y apoyar a las personas afectadas por ellos.
Para solicitar TPS, debe presentar Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Te recomendamos que consultes con un abogado antes de completar cualquier solicitud por tu cuenta. La abogada Vianey K. Hurtado ofrece apoyo para aquellos que navegan por los desafíos de la inmigración, particularmente en la presentación del Formulario I-821. Su conexión personal con la inmigración agrega profundidad a su experiencia profesional, convirtiéndola en una opción ideal para aquellos que buscan orientación y representación en su viaje migratorio. Contáctenos hoy para una evaluación detallada del caso. Nuestra firma atiende las áreas de Phoenix y Yuma.